Did You Know?

Let us ask for the grace to be able to transform our families, in the reality of our daily life, a place where God is always present.

-Archbishop Gomez

Did You Know? September 2023

Did you know? September 2-3 || How can we combat human trafficking? 

Human trafficking is the forced exploitation of people — it is estimated that 27 million people are enslaved across the world. This can include sweatshop labor, sex work, forced marriage, and more. Every state in the US. has documented instances of human trafficking. Spreading awareness about the immensity and pervasiveness of this problem is the first step in fighting back. Learn about the resources available, such as the National Human Trafficking Hotline (1-888-373-7888) and the National Center for Missing and Exploited Children. For more information, read the VIRTUS® article “Human Trafficking Awareness” at lacatholics.org/did-you-know/.

Read the VIRTUS® article “Human Trafficking Awareness” here.

¿Cómo podemos acabar con el tráfico humano?

El tráfico humano es la explotación forzada de personas. Se estima que 27 millones de personas son esclavizadas en todo el mundo. Esto puede incluir trabajo clandestino, trabajo sexual, matrimonio forzado y más. Cada uno de los estados de Estados Unidos ha documentado casos de trata de personas. Difundir la conciencia sobre la inmensidad y la presencia generalizada de este problema es el primer paso para contraatacar. Infórmese sobre los recursos disponibles, como la Línea Directa Nacional contra la Trata de Personas (1-888-373-7888) y el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados. Para obtener más información, lea el artículo en inglés de VIRTUS®  “Human Trafficking Awareness” (Concientización sobre la trata de personas) en lacatholics.org/did-you-know/.

Lea el artículo en inglés de VIRTUS®  “Human Trafficking Awareness” (Concientización sobre la trata de personas) aquí.

Did you know? September 9-10 || Online relationships and abuse

Parents and caregivers need to be aware of the many ways predators can develop online relationships with their victims. Predators often seek out children or teens who share a lot of information about themselves online and use that information to build “friendships” that they can then use to their advantage. They may pretend to share the same interests or insecurities, offer excessive compliments, or claim to have access to desired items, usually drugs or alcohol. To learn more about what to watch out for when your children are online, read the VIRTUS®  article “Online Child Sexual Exploitation” at lacatholics.org/did-you-know/.

Read the VIRTUS®  article “Online Child Sexual Exploitation” here.

Relaciones en línea y abuso

Los padres de familia y cuidadores deben ser conscientes de las muchas formas en que los depredadores pueden desarrollar relaciones en línea con sus víctimas. Los depredadores a menudo buscan niños o adolescentes que comparten mucha información sobre sí mismos en línea y usan esa información para hacer “amistades” que luego pueden usar para su propio beneficio. Pueden pretender compartir los mismos intereses o inseguridades, dar cumplidos excesivos o afirmar tener acceso a artículos deseados, generalmente drogas o alcohol. Para obtener más información sobre lo que debe tener en cuenta cuando sus hijos están en línea, lea el artículo en inglés de VIRTUS®  “Online Child Sexual Exploitation” (Explotación sexual infantil en línea) en lacatholics.org/did-you-know/.

Lea el artículo en inglés de VIRTUS® “Online Child Sexual Exploitation” (Explotación sexual infantil en línea) aquí.

Did you know? September 16-17 || Why do children not disclose abuse?

Child abuse victims are often scared and anxious to tell a trusted adult about the abuse they have suffered. These fears prevent a majority of victims from telling their parents, teachers, or other trusted adults about abuse, which, sadly, perpetuates the cycle. Victims may be afraid that they will get in trouble, or will not be believed, or will be ashamed or criticized. For information on how to overcome or counteract these fears, read the VIRTUS® article “Barriers Minors Face to Disclosing Child Sexual Abuse” at lacatholics.org/did-you-know/.

Read the VIRTUS® article “Barriers Minors Face to Disclosing Child Sexual Abuse” here.

¿Por qué los niños no revelan el abuso?

Las víctimas de abuso a menudo tienen miedo y están ansiosas por contarle a un adulto de confianza sobre el abuso que han sufrido. Estos temores impiden que la mayoría de las víctimas le cuenten a sus padres, a sus profesores o a otros adultos de confianza sobre el abuso, lo que, lamentablemente, perpetúa el ciclo. Las víctimas pueden temer involucrarse en problemas, que no les crean, que los avergüencen o que les critiquen. Para obtener información sobre cómo supercar o contrarrestar estos miedos, lea el artículo en inglés de VIRTUS®  “Barriers Minors Face to Disclosing Child Sexual Abuse” (Barreras que enfrentan los menores para revelar el abuso sexual infantil) en lacatholics.org/did-you-know/.

Lea el artículo en inglés de VIRTUS®  “Barriers Minors Face to Disclosing Child Sexual Abuse” (Barreras que enfrentan los menores para revelar el abuso sexual infantil) aquí.

Did you know? September 23-24 || Why it is important not to dismiss a child’s everyday emotions?

A key part of creating a safe environment is being a trusted adult to the children in your care. Children who have been abused are more likely to confide in a trusted adult whom they know will listen to and believe them. For this reason, it is important to affirm a child’s everyday emotions, including anger or fear. Far too often, adults tell children “you’re fine,” or “get over it,” in response to what a child perceives as a true emotional problem, but an adult may see as an inconvenience or insignificant event. Affirming a child’s feelings while still helping them work through their issue productively will help create a bond of trust. For more information, read the VIRTUS® article “Overcoming the confusing paradox we teach children about emotions and safety” at lacatholics.org/did-you-know.

Read the VIRTUS® article “Overcoming the confusing paradox we teach children about emotions and safety” here.

¿Por qué es importante no descartar las emociones cotidianas de un niño?

Una parte clave de la creación de un entorno seguro es ser un adulto de confianza para los niños bajo su cuidado. Los niños que han sido abusados tienen más posibilidades de confiar en un adulto de confianza que saben que los escuchará y les creerá. Por esta razón, es importante afirmar las emociones cotidianas de un niño, incluido el enojo o el miedo. Con demasiada frecuencia, los les dicen a los niños “estarás bien” o “supéralo”, es respuesta a lo que un niño percibe como un verdadero problema emocional, pero un adulto puede verlo como un inconveniente o un evento insignificante. Afirmar los sentimientos de un niño y al mismo tiempo ayudarlo a resolver su problema de manera productive ayudará a crear un vínculo de confianza. Para obtener más información, lea el artículo en inglés de VIRTUS®  “Overcoming the confusing paradox we teach children about emotions and safety” (Superando la paradoja confusa que enseñamos a los niños sobre emociones y seguridad) en lacatholics.org/did-you-know.

Lea el artículo en inglés de VIRTUS®  “Overcoming the confusing paradox we teach children about emotions and safety” (Superando la paradoja confusa que enseñamos a los niños sobre emociones y seguridad) aquí.

Did you know? September 30-October 1 || What is doxing?

Doxing is publicly sharing someone’s private information, like home address, phone number, or social security number, as a form of punishment or revenge putting them at risk of hacking, identity fraud, or other violence. If someone is doxed, they may have their phone number swamped with spam or explicit texts and messages or if their address is shared, they may be unsafe in their own home. For more information about doxing, read the VIRTUS® article “Doxing: What is that?” at lacatholics.org/did-you-know/.

Read the VIRTUS® article “Doxing: What is that?” here.

¿Qué es el “doxing”?

“Doxing” es compartir públicamente la información privada de alguien, como la dirección de su casa, el número de teléfono o el número de seguro social, como una forma de castigo o venganza, lo que los pone en riesgo de piratería informática, fraude de identidad u otro tipo de violencia. Si alguien es engañado, es posible que su número de teléfono se inunde con “spam” o mensajes de texto y mensajes explícitos o si se comparte su dirección, es posible que no esté seguro en su propia casa. Para obtener más información sobre el “doxing”, lea el artículo en inglés de VIRTUS® “Doxing: What is that?” (Doxing: ¿Qué es eso?) en lacatholics.org/did-you-know/.

Lea el artículo en inglés de VIRTUS® “Doxing: What is that?” (Doxing: ¿Qué es eso?) aquí.

Did You Know? October 2023

Did you know? October 7-8 || Talking with your children

It is good practice for parents to have ongoing conversations with their children about family values, safety, and “what if” scenarios. Talking with your children before something happens gives them the tools and confidence to make safe, good decisions, and to react appropriately in a variety of situations. Even if these conversations feel huge or overwhelming, they are critical to have. Start small — perhaps in the car on the way to school or a game — and build on previous conversations to give your child a full picture of what to do and how to handle tricky situations. For more information, read the VIRTUS® article “Talking With Your Kids” at lacatholics.org/did-you-know.

Read the VIRTUS® article “Talking With Your Kids” here.

Platicar con tus hijos

Es una buena práctica que los padres de familia tengan conversaciones con sus hijos sobre los valores familiares, la seguridad y de escenarios que pudieran presentarse en distintas situaciones. Hablar con sus hijos antes de que algo suceda les da las herramientas y la confianza para tomar buenas decisiones, seguras y para reaccionar adecuadamente en cualquier situación. Aun cuando estas conversaciones parezcan largas y abrumadoras, es fundamental mantenerlas. Empiece poco a poco, tal vez en el automóvil camino a la escuela o a un partido de algún deporte, y aproveche las conversaciones anteriores para darle a su hijo una idea completa de qué hacer y cómo manejar situaciones difíciles. Para obtener más información, lea el artículo en inglés de VIRTUS® “Talking With Your Kids” (Hablando con sus hijos) en lacatholics.org/did-you-know

Lea el artículo en inglés de VIRTUS® “Talking With Your Kids” (Hablando con sus hijos) aquí.

Did you know? October 14-15 || Protecting vulnerable adults

While a primary focus of those in ministry is on protecting children from harm, protecting vulnerable adults is just as important. This includes adults living with mental, emotional, or physical disabilities, adults who have court-appointed guardians, elderly adults in vulnerable positions, and anyone else who may be unable to consent to or understand what is happening to them. Every year, nearly 500,000 reports of abuse against vulnerable adults are made to the Adult Protection Service, and even more go undetected. The same steps and processes outlined for protecting children can help vulnerable adults as well — know the warning signs, screen all employees and caregivers, and monitor environments for safe practices. For more information, read the VIRTUS® article “Protecting Vulnerable Adults” at lacatholics.org/did-you-know.

Read the VIRTUS® article “Protecting Vulnerable Adults” here.

Protegiendo a los adultos vulnerables

Si bien el enfoque principal de quienes están en el ministerio de protección a los niños del peligro, la protección de los adultos vulnerables es igualmente importante. Esto incluye adultos que viven con discapacidades mentales, emocionales o físicas, adultos que tienen tutores designados por el tribunal, adultos mayores en posiciones vulnerables y cualquier otra persona que no pueda dar su consentimiento o comprender lo que les está sucediendo. Cada año, se presentan al Servicio de Protección de Adultos casi 500 mil denuncias de abuso contra adultos vulnerables, y muchas más pasan desapercibidas. Los mismos pasos y procesos descritos para proteger a los niños también pueden ayudar a los adultos vulnerables a conocer las señales de advertencia, evaluar a todos los empleados y cuidadores y monitorear los entornos para detectar prácticas seguras. Para obtener más información, lea el artículo en inglés de VIRTUS® “Protecting Vulnerable Adults” (Protección de adultos vulnerables) en lacatholics.org/did-you-know.

Lea el artículo en inglés de VIRTUS® “Protecting Vulnerable Adults” (Protección de adultos vulnerables) aquí.

Did you know? October 21-22 || Pornography addiction affects young people’s mental health

Protecting children from pornography is getting harder and harder in today’s increasingly sexualized and digital world. When young people become addicted to pornography, it changes their brain chemistry and hinders their ability to grow in healthy, normal ways. Viewing pornography can also blur boundaries for a young person, leaving him or her more vulnerable to sexual abuse. In fact, abusers often use pornography to desensitize their victims. For more information on the dangers of pornography and addiction, read the VIRTUS® article “Pornography Addiction and Neurobiology” at lacatholics.org/did-you-know.

Read the VIRTUS® article “Pornography Addiction and Neurobiology” here.

La adicción a la pornografía afecta la salud mental de los jóvenes

Proteger a los niños de la pornografía es cada vez más difícil en el mundo de hoy cada vez más sexualizado y digitalizado. Cuando los jóvenes se vuelven adictos a la pornografía, ésta cambia la química de su cerebro y obstaculiza su capacidad de crecer de manera saludable y normal. Ver pornografía también puede desdibujar los límites para un/a joven, dejándolo/a más vulnerable al abuso sexual. De hecho, los abusadores suelen utilizer la pornografía para insensibilizar a sus víctimas. Para obtener más información sobre los peligros de la pornografía y la adicción, lea el artículo en inglés de VIRTUS® “Pornography Addiction and Neurobiology” (Adicción a la pornografía y neurobiología) en lacatholics.org/did-you-know.

Lea el artículo en inglés de VIRTUS® “Pornography Addiction and Neurobiology” (Adicción a la pornografía y neurobiología) aquí.

Did you know? October 28-29 || What are the rules about minors serving as volunteers?

It is the job of adults — not minors — to protect children from harm and abuse. However, many minors are also volunteers at school and at church, which sometimes makes it difficult to know what roles minors should play. Within programs or ministries, there should always be an adult in an official supervisory role. Minors should be helping, but never directly in charge of younger children. Meeting this standard can be challenging but it is important in keeping all children, including minor volunteers, safe. For more information, read the VIRTUS® article “Minors Who Are Serving or Assisting in Volunteer-Type Activities” at lacatholics.org/did-you-know.

Read the VIRTUS® article “Minors Who Are Serving or Assisting in Volunteer-Type Activities” here.

¿Cuáles son las reglas sobre los menores que sirven como voluntarios?

Es tarea de los adultos, no de los menores, proteger a los niños del peligro y del abuso. Sin embargo, muchos menores también son voluntarios en la escuela y en la iglesia, lo que a veces dificulta saber qué roles deben desempeñar los menores. Dentro de los programas o ministerios, siempre debe haber un adulto con una función oficial de supervisión. Los menores deberían ayudar, pero nunca estar directamente a cargo de los niños más pequeños. Cumplir con este estándar puede ser un desafío, pero es importante para mantener seguros a todos los niños, incluidos los voluntarios menores. Para obtener más información, lea el artículo en inglés de VIRTUS® “Minors Who Are Serving or Assisting in Volunteer-Type Activities” (Menores que prestan servicios o ayudan en actividades de tipo voluntario) en lacatholics.org/did-you-know.

Lea el artículo en inglés de VIRTUS® “Minors Who Are Serving or Assisting in Volunteer-Type Activities” (Menores que prestan servicios o ayudan en actividades de tipo voluntario) aquí.

“Did You Know?” Archives

To review all past “Did You Know?” posts, visit our archives page.

Click Here